Este volumen es una recopilación inédita de textos seleccionados de su obra. En su conjunto pretende analizar y explicar fenómenos que hasta el momento se consideraban ajenos a un «estudio científico» de la sociedad moderna. Buena parte de los ensayos aquí reunidos tienen como tema el estudio del diferente carácter de los sexos y las repercusiones que ello tiene en la sociedad.
Hileko nobedadeak


“Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”, es el aforismo que Hipócrates nos legó hace 2400 años. El tema vuelve a estar de actualidad en los albores del siglo XXI. ¿Qué tienen los tomates que no tengan las nueces?. ¿Qué tiene el pescado que no tenga el yogur?. ¿Debemos consumir soja?. A pesar de que asistimos a una revolución en Nutrición, a menudo la prensa nos confunde con datos fragmentarios y contradictorios sobre éste o aquél alimento.

En el invierno de 1948, durante una difícil posguerra, Hortense, una joven maestra jamaicana, desembarca en Southampton para reunirse con Gilbert, su marido, también de Jamaica y también negro. Gilbert ha combatido en la RAF y quiere estudiar Derecho en Inglaterra. Ambos soñaban con Londres, el centro del Imperio, si no del mundo, y estaban desesperados por abandonar su 'pequeña isla'. Y ahora comienza para ellos una nueva vida.

Glen Runciter ha muerto. ¿O lo han hecho todos los demás? Esta cáustica comedia metafísica de muerte y salvación es un tour de force de amenaza paranoica y diversión sin trabas, en la que los fallecidos dan consejos comerciales, compran su siguiente encarnación y corren continuamente el riesgo de morir de nuevo. Philip K. Dick no alcanzó la cúspide de su fama hasta después de su muerte. Antes de ella, nos había ofrecido ya obras tan famosas como ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y Ubik, considerada la mejor de todas ellas.

En este libro de relatos se habla del sentimiento que provoca una ciudad arraigada en el mapa y con muchos siglos de historia que, pese a presentarse con los mismos nombres del callejero, parece otra cuando se somete al análisis del observador y en algún punto de su geografía muestra la cara oculta de la evidencia, donde la realidad del catastro no proviene de intereses económicos sino de una especulación literaria sobre las leyendas, las historias y las gentes que han suscitado ese encuentro con la ciudad aparentemente conocida.

Gaur egungo donostiarrak dira “Zakur kale” honetako bizilagunak, estuasun eta azpikerien artean nor gehiago, etorkizun oparoago baten bila aztarrika. Burgesiaren erretratu bat egiten du Harkaitz Zubirik bere lehen narrazio liburuan.

Una novela épica de amor, traición y aventura ambientada en la Segunda Guerra Mundial; una historia fascinante que nos sumerge en los peligros de rastrear en la memoria.

Ahmad ha nacido en New Prospect, una ciudad industrial venida a menos del área de Nueva York. Es hijo de una norteamericana de origen irlandés y de un estudiante egipcio que desapareció de sus vidas cuando tenía tres años. A los once, se convirtió al Islam y, siguiendo las enseñanzas de su rigorista imam, el Sheij Rashid, lo fue asumiendo como identidad y escudo frente a la sociedad que le rodeaba.

En este nuevo y sorprenderte trabajo Jon Arretxe nos transporta a un mundo retorcido y misterioso, a las entrañas mismas del infierno, donde afloran miedos, fantasmas, odios y leyendas macabras.
A través de once relatos el autor se adentra en otros tantos perfiles aterradores, buscando las raíces del mal e indagando en las profundidades de la psique humana. Todo ello aderezado con un estilo trabajado y directo, con el que consigue atrapar al lector desde la primera línea, arrastrándole irremediablemente hacia un abismo palpable donde casi nada es lo que parece.